Prevención del absentismo escolar
El absentismo escolar se presenta como un problema en la aparición del que inciden factores educativos y, fundamentalmente, sociales, y la solución necesita de la adopción de varias medidas, tanto tipo educativo como, esencialmente, de carácter social.
Se trata, además, de un problema que, si no se resuelve a tiempo, puede dar como resultado el fracaso y el abandono escolar y, a medio y largo plazo, produce un elevado riesgo de exclusión social. Atendiendo que el absentismo escolar es una problemática que afecta distintos ámbitos familiares, educativos, sociales… se debe profundizar en la coordinación que se lleva a cabo porque, desde todos ejes campos, se actúe conjuntamente para defender la educación como un derecho fundamental de los/de las menores.
La vigilancia del cumplimiento de la escolaridad obligatoria es una de las competencias que tienen los municipios en materia educativa, según queda reflejado en la legislación vigente. EL Ayuntamiento de Quart de Poblet, al empezar el curso escolar 2001-2002, después de muchos años de trabajo coordinado entre los Centros Educativos, el Gabinete Psicopedagógico Municipal, los Servicios Sociales, el Área Municipal de Educación, etc., vio la necesidad de elaborar un Programa de Prevención, Control y Erradicación del Absentismo Escolar al nuestro municipio. Asimismo se creó la Comisión Municipal de Prevención, Control y Erradicación del Absentismo Escolar que, dependiente de la Regidoría de Educación,coordina las intervenciones municipales en esta materia, desde varios frentes: educación,bienestar social y policía local.
El principio básico en que se sustenta la filosofía de este Programa es el derecho fundamental a la educación «derecho del/de la menor y cumplimiento de ese deber por parte de los padres/madres, tutor/es», como elemento transformador de la realidad social.
La detección e intervención sobre los casos de absentismo y abandono escolar requiere tanto la coordinación interinstitucional como la unificación de criterios de planificación, ejecución, seguimiento. Por este motivo, se incluyen en el presente programa una serie de protocolos y circuitos para que sean el denominador común a partir del que desarrollar varias actuaciones e intervenciones, conscientes de la importancia de la educación y formación de los y de las menores durante el período de escolarización obligatoria.